Entrevista a Antares
4/15/2010A continuación una entrevista con la banda costarricense Antares cortesía de Roberto Monge.
Hola soy Roberto Monge primero que nada conozco a Roy Hernández vocalista y cabeza de la banda Antares desde hace muchos años, además colabore en la producción y edición de su primer video.
¿Cómo fue la primera  experiencia de grabación?
Se tomo la decisión  de hacer un material casero, no queríamos que el factor económico  fuera un velo de nuestro arte, y nos pusimos a trabajar con una  computadora,  un programa de mezcla y nuestro repertorio, así que comenzamos a darle  forma al disco llenos de experiencias nuevas y desafíos.
¿Cuáles considera que  fueron los pros y contras del disco?
Bueno, en cuanto a las  cuerdas, tanto el bajo como las guitarras consiguieron un sonido  bastante  bueno, pero para la batería y la voz habían desventajas considerables,  para nadie es un secreto que una batería potente y envolvente es la  mezcla entre el buen ejecutante, el buen instrumento y micrófonos  adecuados,  al no contar con los factores materiales decidimos reproducir golpe  a golpe la batería y fue el mismo Francisco Morera quien escribió  sus interpretaciones al pie de la letra en un simulador. En mi caso,  al no contar con un micrófono adecuado y una cabina mi voz perdió  dicción, algunos armónicos y potencia en la grabación, pero el producto  final fue muy enriquecedor y estamos orgullosos de él.
¿Quién se encargó  del arte?
Para el diseño del disco  contacté a Carlos González un viejo amigo y diseñador grafico quien  ayudo con la creación de nuestro logo, portada, contraportada e  interiores.  La portada fue inspirada en nuestro tema “El último dragón” que  muestra la crueldad del ser humano aniquilando lo bello a sangre fría. 
¿Qué roles asumieron  en el proceso del material?
En mi caso asumí el  rol de productor, como tal me cercioré de dar constantes sugerencias  musicales y hacer de malo, exigiendo y atormentando a todos, mi  especialidad  jajaja.
 Además financié  los discos con la venta de camisetas del grupo. Andrés se encargo de  grabar sus guitarras, luego grabar a Freddy con su guitarra, los bajos  de Edwin, mi voz y mezclar las pistas, Juan Carlos grabo en casa sus  guitarras y colaboro en la grabación, mezcla y arreglos de la  introducción.
¿Qué temáticas  hay en las canciones?
Son vivencias propias,  quimeras  que al fin y al cabo nos pasan a muchos, el amor imposible,  la insatisfacción, dolor humano a través de sus incoherencias, la  inconsciencia, los ideales que nos hacen sufrir, llorar y reír, la  inspiración proviene de caminos diferentes, yo encuentro la mía en  las calles, y en el contacto directo con mis semejantes.
¿Cómo han dado a conocer  el material?
Primero se hizo un tiraje   para personas cercanas y otros interesados a nivel de micro proyecto  con discos físicos, también se subió en su totalidad en internet  (www.myspace.com/antarescr) y se está considerando un segundo tiraje para  descargar mediante acceso gratuito en la red.
¿Existe alguna canción  favorita en el disco?
Todas son muy queridas  y la mayoría poco entendidas pero así es el arte cuando hay poesía  y pasajes abstractos, sin afán de arruinar lo que la imaginación de  cada quien, me voy a referir a dos temas, en “Casa De Locos” se  busca reflejar  la pintura de un hogar desintegrado, con problemas  de neurosis, con años bajo un dolor silencioso, la soledad de una madre  que envejece, un tercer habitante condenado a muerte por la medicina  moderna mas sujetado a la vanidad no se deja morir, y donde todo se  concentra, un soñador idealista que quiere ser feliz junto a su amor,  y el otro tema seria “Escritor De Epitafios” que cuenta la historia  de un poeta sencillo y humilde quien llega a la vejes, es parte del  atesorado recuerdo de mi abuelo quien junto a mi abuela asumieron mi  crianza, hace mucho que partieron dejando un vacio jamás borrado, en  la canción el abuelo es un personaje de pueblo al cual acuden sequitos  de despechados por el amor, el toma un papel y escribe palabras sabias  para curar las heridas del corazón, el epitafio es un simbolismo que  describe la sensación de muerte que sentimos cuando el Cupido nos falla.
Y ya para cerrar la  entrevista,  ¿tienen proyectos, logros, o noticias que compartir?
Bueno en el año 2009  tuve la oportunidad de cantar junto a Arturo Huizar vocalista de la  legendaria banda Lvzbel en su visita a nuestra capital, sueño hecho  realidad porque en lo personal aprecio mucho su carrera, hicimos tres  videos que fueron bien recibidos por el público, tocamos en diversos  lugares del país con buena respuesta y este año continuamos con eventos  y grabando temas para nuestro siguiente material. Y como extravagancia  nuestro guitarrista Juan Carlos Méndez recibió la honrosa noticia  de parte de Berklee College Of Music, que fue seleccionado para recibir  clases maestras en guitarra eléctrica en la categoría heavy metal,  además ahora contamos con nuevo baterista, Iván Bermúdez joven talento  a quien damos la bienvenida. 
Y muchas gracias a  quienes  nos han apoyado, pura vida.

5 comments
He tenido la dicha de ver a Antares en vivo y me parece que son una gran banda para estar iniciando asi que les deseo exitos en el heavy metal!
ResponderBorrarhola soy Esteban vocalista de la banda nacional Mythrill que al igual que antares esta en sus primeros pasos en la esena nacional, en lo personal soy amigo de Roy y he tenido la oportunidad de cantar con el en algunos coros de la univercidad nacional, a mi parecer son una banda exelente me encantan las letras de sus temas y su heavy a la hora de la comosicion musical, les deseo muchos exitos y que sigan adelante!!!
ResponderBorrarsaludos roy antares yea el chino pao!!!!
ResponderBorrarJue 3 guitarras?
ResponderBorrartuanis, yo Danny vocal y guitarra de festina lente, no he tenido la oportunidad de verlso en vivo pero si he escuchado algo de antares, me parece que son bastantebuenos, hay que saguir dandole duro, los que estamos empezando con esto de las bandas hay q trabajar durisimo para lograr algo bueno. buena nota gente.
ResponderBorrarAh mae Esteban, bueno el grupo suyo tambien.
pura vida